
La carrera de Comunicación de la Universidad Técnica del Norte (UTN) presentó a representantes de la Universidad PXL de Bélgica y docentes de la Universidad de Queens, Canadá, proyectos comunicacionales con enfoque intercultural, desarrollados como parte de su oferta académica. La actividad se realizó en el marco del Programa Internacional de Formación (ITP), una iniciativa innovadora para formadores de docentes que busca promover la inclusión educativa respetando la identidad intercultural.
Entre los proyectos destacados se presentó el programa de radio Rimay , producido bajo la dirección del docente MSc. Fabricio Rosero Vaca y con la participación de estudiantes kichwas de la carrera. Este proyecto, emitido a través de Radio Universitaria, consta de ocho programas que abordan temas como el idioma, la vestimenta, la gastronomía, la medicina ancestral y la cosmovisión de los pueblos kichwas de Imbabura. Elizabeth Maldonado, estudiante integrante del proyecto, expuso el proceso de producción y los objetivos alcanzados.
La iniciativa de Rimay nació como respuesta a la necesidad de recuperar el quichua como idioma ancestral, cuyo uso diminuyó entre las nuevas generaciones. El proyecto busca fortalecer la identidad cultural y difundir conocimientos tradicionales a través de un formato accesible y educativo.
Además, se expusieron proyectos de periodismo digital enfocados en temas de interculturalidad, desarrollados en idiomas ancestrales, lo que generó interés entre los docentes visitantes. Estas propuestas destacan el compromiso de la UTN por integrar las tecnologías de la comunicación y el respeto a la diversidad cultural en sus programas académicos.
El evento subrayó el papel de la universidad como un espacio de promoción de la interculturalidad y el diálogo entre saberes, en colaboración con instituciones internacionales que comparten los mismos valores.