
En el marco de la conmemoración de los 39 años de autonomía de la Universidad Técnica del Norte (UTN), la carrera de Comunicación se destacó con un importante reconocimiento al obtener el segundo lugar en la edición 2025 del evento “Semilleros de Investigación”. El logro se alcanzó con un proyecto que conjuga sensibilidad social, creatividad y compromiso con la inclusión: microcuentos infantiles adaptados para niñas y niños con discapacidad visual.
La propuesta nació a partir del trabajo de Vinculación con la Asociación de Personas No Videntes (ANVI), donde los estudiantes detectaron una preocupante carencia de materiales de lectura accesibles para la infancia con discapacidad visual. En respuesta, el equipo académico retomó relatos del libro Mujeres Icónicas —una publicación previa de la carrera que recoge las memorias de mujeres ecuatorianas destacadas— y los adaptó en formato de microcuentos dirigidos al público infantil.
El proyecto adquirió un valioso componente interdisciplinario con la participación de la carrera de Diseño Gráfico, cuyos estudiantes y docentes contribuyeron a ilustrar, bocetar y maquetar los cuentos bajo criterios técnicos de accesibilidad. Entre las adaptaciones implementadas se incluyen el uso del sistema braille, contrastes cromáticos adecuados, tipografías legibles y una paleta de colores diseñada para facilitar la lectura a niñas y niños con baja visión.
Esta propuesta evidencia el impacto de la investigación aplicada desde el aula, articulando comunicación, diseño y responsabilidad social. Asimismo, refuerza el papel de la universidad como agente de transformación en favor de una sociedad más justa e inclusiva.
El reconocimiento obtenido en los “Semilleros de Investigación 2025” es un reflejo del compromiso permanente de la carrera de Comunicación con los derechos culturales y la democratización del conocimiento, consolidando su aporte a la educación, la equidad y la innovación desde el norte del país.