
La Universidad Técnica del Norte y la Carrera de Comunicación conmemoran el Día del Periodista, con el conversatorio “Historias que inspiran: Experiencias desde el periodismo”. Durante esta jornada desarrollada desde las 16H00 del jueves 9 de enero, docentes, estudiantes y profesionales graduadas de la casona universitaria, compartieron experiencias y anécdotas sobre el ejercicio del periodismo en el mundo actual.
El evento inició con la intervención de la Msc. Carolina Guzmán, coordinadora de la carrera, quien dio una breve reseña histórica sobre esta celebración que el pasado 5 de enero, recordó los 233 años desde la publicación del primer periódico en el país “Primicias de la Cultura de Quito”. Adicionalmente, la docente señaló la importancia de temas como el pensamiento crítico, la ética profesional y transparencia para los periodistas y puntualizó que en esta carrera “la educación en las aulas está basada en valores”.
El Msc. José Revelo, decano de la FECYT, dio por inaugurado el acto. El también comunicador habló sobre la importancia del periodista en la sociedad y las nuevas oportunidades que ofrece la tecnología. Para finalizar manifestó “esta carrera tiene que ser irreverente, no sentirse cómoda. Tienen que ser futuros comunicadores proactivos y dinámicos”, como un mensaje hacia todos los estudiantes que asistieron al evento.
El escenario se llenó de historias, anécdotas y momentos especiales con las intervenciones de las panelistas. La primera de ellas fue Evelyn Llanos, destacada periodista y DirCom del medio EnfoqueTV.
La comunicadora contó su experiencia como profesional y el camino que debió recorrer en las mismas aulas que hoy visita. “Quiero ser la voz de quienes no son escuchados”, fue una de las frases más sentidas que Llanos pronunció en su discurso, agregando cómo ha tratado de mantener este principio en el ejercicio periodístico.
Posteriormente, fue el turno de, María Celeste Oña, también periodista perteneciente a “Imbabura en Línea”, quien causó más de una sonrisa al público con anécdotas de su vida estudiantil y ahora profesional.
Durante su participación, María Celeste, no perdió la oportunidad para aconsejar a los comunicadores en formación recalcando que “la base del éxito es la sencillez y la humildad”. Al mismo tiempo, reiteró su agradecimiento a los docentes, quienes acompañaron su formación y contó como su experiencia en el periodismo digital ha ampliado sus horizontes profesionales y personales. “Hoy estoy en un mundo donde el periodismo digital es algo veraz”. La periodista y creadora de contenido actualmente se encuentra cursando una Maestría en Marketing Deportivo.
Por último, el escenario recibió a la Lic. Coralía Sevillano, una exestudiante de la carrera, cuyo trabajo de titulación sobre los medios comunitarios y la cobertura que realizaron durante las movilizaciones de octubre de 2019, se convirtió en un artículo científico publicado en la Revista Latindex, especializada en difundir la ciencia producida en América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Tras explicar su investigación y cómo esta revelaba una mayor inclinación del público hacia los medios comunitarios en contextos de crisis, Coralía finalizó con este mensaje a los presentes: “A todos los que sienten una pasión por la investigación les invito a que sigan explorando y buscando cualquier tipo de información, porque esto permitirá a las audiencias que necesitan ser escuchadas que tengan una voz y un voto dentro de la sociedad.”
Para finalizar, las panelistas participaron de una ronda rápida de preguntas con los estudiantes, donde se trataron temas como la investigación científica, los sesgos políticos en los medios de comunicación, el futuro del periodismo y la importancia de la libertad de expresión.
El evento terminó con autoridades, docentes, exestudiantes y estudiantes, todos juntos en una misma fotografía que capturó esta emotiva reunión, realizada en el marco de la celebración del día del periodista, oficialmente fechada el 5 de enero, pero que no pasó por alto para esta carrera, dedicada a la construcción de profesionales de calidad en la zona norte del país, como las tres panelistas invitadas al evento y los más de 200 estudiantes que actualmente se encuentran en proceso de formación.